Tecolutla

Tecolutla

Tecolutla: De tecolotl; que significa tecolote o búho, con la terminación abundancial; tlan, que significa “abundancia de tecolotes”, lo que resulta en: ” lugar de tecolotes ó búhos”.

Tecolutla: De tecolotl; que significa tecolote o búho, con la terminación abundancial; tlan, que significa “abundancia de tecolotes”, lo que resulta en: ” lugar de tecolotes ó búhos”.

El municipio tiene un registro de 207 localidades de las cuales 205 se encuentran ubicadas en la zona rural y solo 2, la Cabecera Municipal y Hueytepec se encuentran en la zona urbana.Su suelo es de tipo regesol y se caracteriza por no presentar capas distintas, son de tonalidad clara.

Los principales recursos naturales del municipio son sus tierras fértiles para la agricultura y la ganadería.

Productos Agrícolas como el maíz, chile verde, frijol, entre otros, Productos de Ganadería como el vacuno, caballar, mular, y otros mas. Productos Forestales como el cedro, el encino, pimiento y roble blanco. Yacimientos Petrolíferos como son: Pozo Lagartos (campo Hidalgo), Pozo Ostional (Hueytepec), Pozo Cruz de los Esteros, Pozo Chichicatzapan, Pozo Vista Hermosa Calichal, Pozo La Victoria y Pozo Riachuelos.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de tipo arbolado de crecimiento muy rápido y de madera banda como el mangle, predominan cuatro especies de mangle: el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus), la majagua, palma de coco y el uvero de playa.

Existe una gran variedad de animales silvestres, donde sobresalen principalmente los conejos, ardillas, reptiles y aves.

Leave a comment